jueves, 18 de marzo de 2010

♣ PANORAMA AMBIENTAL DE LAMBAYEQUE (Parte I)

Por: Eleazar Mario López Mesones
Chiclayo, 09 de marzo, 2010
Para http://caobacii.blogspot.com/
El amigo Eleazar, descendiente del Gran Mesones Muro, nos tiene acostumbrados a sus importantes aportes a favor del medio ambiente, lucha loable que pocos lo hacen. OJALÁ ESTÉ SIENDO TOMADO EN CUENTA. Un placer presentarles este importante documento en dos partes. Leamos

Los paisajes en Lambayeque, se han estructurado con los movimientos tectónicos del Perú y de Sudamérica, en la perspectiva del tiempo y cambio geológico mundial. Y está además evidente, que el currículo escolar debe contener estos conocimientos, para aprender del pueblo y campesinado lambayecano y, así, vivir pedagógicamente para ser útil a las masas.

Unidades Morfoestructurales y Tectónica. Predominan en el territorio de Lambayeque, en el Area Continental, la Llanura Pre Andina y, la Cordillera Occidental; en el Dominio Marítimo, segmentos de la hundida Cordillera de la Costa, la Plataforma Continental, el Talud Continental –adyacente a la Falla del Pacífico-, con los contornos de las Fosas Marinas. El Mapa Tectónico Generalizado del Perú, INGEMMET, 1995, nos indica las Deformaciones, rocas magmáticas y el Batolito Costanero, con sus respectivas geodataciones, en millones de años hacia atrás, en el tiempo geológico, -MA: millones de años-; que van desde el Ciclo Precambriano, con el Complejo Olmos (1900-600 MA); Ciclo Caledoniano (440 MA); Ciclo Herciniano (con el Grupo Mitu, Paleozoico Superior, entre 230 MA a 260 MA); Ciclo Andino (entre 21 MA a 160 MA), resaltando el surgimiento del Batolito Costanero, hace 100 MA; este Batolito atraviesa todo el territorio de Lambayeque y se divisa, en el extremo sur de Chiclayo, con geoformas estructurales, como el cerro Reque, Ventarrón, Saltur, Guitarra, San Nicolás, Corbacho, Cojal, Motete, Culpón, parte de Oyotún y, la megaestructura del Cerro Pico de Gallinazo en Pátapo; cerros resaltantes por su procedencia y composición de origen magmático o ígneo, con su tonalidad anaranjada. Hacia el norte, desde los límites de Motupe, con Olmos, hasta inclusive el Abra de Porculla y la Cordillera de Qiwamarka –Jehuamarca, en la Carta Geográfica-, está el basamento del Complejo Olmos, reconocible en la Costa, por el color de “panza de burro” de sus cerros. Además, los tipos de suelos tienen procedencia Mesozoica y, en mayor proporción, Cenozoica, con los depósitos del Holoceno en casi toda la Costa y, en el interior, adyacente a las Montañas Medianas, los depósitos Pleistocénicos.
Es evidente, que el origen de los paisajes actuales, sólo se pueden comprender en la dinámica de los cambios geológicos en el transcurso del tiempo geológico, en la dinámica tectónica mundial, correlacionada con la interacción generada por las placas tectónicas. Por eso, comprendiendo las leyes geológicas, se concatenará con un objetivo Sistema de Previsión Ambiental ante Riesgos y Desastres, como los seismos, considerando la juventud de la Cordillera Occidental de los Andes; por cuanto es la Morfoestructura principal que ha modelado la superficie continental de la Región.

Singular Biota Marina, Insular y Continental. En el Perú, adyacentes al litoral del Pacífico, se observan tres grandes provincias fitogeográficas: los Andes del Sur, que corresponde a la Puna; el Centro del Perú, dominado por la Jalca, que hasta ingresa a las montañas de la Selva Alta Amazónica y, desde los 8º, la Región Paramunense, con el Páramo, procede de los Grandes Ecosistemas de la Cordillera Septentrional de Los Andes de Sudamérica, relacionadas, por supuesto, con los factores ambientales y los relieves, paisajes y morfoestructuras, resaltando los contactos entre la Placa de Nazca con la del Pacífico, también la Corriente Peruana, con presencia cíclica de la Corriente Ecuatorial, los vientos alisios, el Anticiclón Sur del Pacífico, el movimiento atmosférico “Alta de Bolivia”, los dinámicos trasvases Cordillerano-amazónicos en la Cordillera de los Andes de la Región, los eventos climáticos extremos (ENSO y la Niña), las estaciones casi sin definición: cuando en la costa lambayecana se presenta el verano e invierno, en la Región Andina de Lambayeque, se inicia el invierno y después, el verano; es decir, estaciones inversas; además, del levantamiento suave de la Cordillera de los Andes, la Deflexión de Huancabamba, la escasa altura de las cimas de la Cordillera, el tipo de suelos, las precipitaciones pluviales, las lluvias, la intensidad de la corriente del viento, entre otros factores; concatenados con los Ciclos Geológicos y Astronómicos, como la inclinación de la Tierra, las fases lunares, el Ciclo de Milankovitch, las llamaradas solares (aspectos que fueron conocidos por los antiguos pobladores y los conoce muy bien el campesinado lambayecano, como se demuestra con la edición de los cuatro tomos del I Congreso de Irrigación del Norte del Perú, en el mes de febrero de 1929, en Lambayeque, participando un ancestro, como Manuel Antonio Mesones Piedra, en condición de Presidente de una Comisión de Trabajo, ponente y organizador); y la diversidad biológica, en una Naturaleza maravillosa y de una admirable belleza, que se aprecia en el Area Insular, conteniendo una peculiar “diversidad biológica marina”, estudiada entre otros especialistas, por el Dr. Yuri Hooker y los Biólogos Pesqueros de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNPRG; en la Zona Marítima, se encuentra también la “Zonación de plantas marinas”, con comunidades fitoplanctónicas, como Gonyaulax catenata, generadora de las “mareas rojas” y, el Litoral, con su riquísima fauna hidrobiológica y, los Humedales de Costa con las albuferas, como el precioso Humedal de Eten, donde hemos tenido la ocasión de observar a una rara avifauna procedente de Paracas: los flamencos, gráciles y de plumaje anaranjado, cuando reconocimos y caracterizamos este bellísimo humedal, en el mes de enero del año en curso, con la Dra, María Reque –de Eten, ciudad-, el Ingº, Oscar Uchofen Mena Especialista en SIG-. En la parte continental, destacan las barcanas y dunas, sobresaliendo el seif ubicado al ingresar a la ciudad de Lambayeque, desde Chiclayo, que tiene un rumbo al noroeste y, los seif de Mórrope, y en Mata Indio –entre Zaña y Cayaltí-, donde se desarrolla una flora herbácea, arbustiva y hasta arbórea, con su correspondiente fauna; los barjanes –depósitos de arena en forma de media luna formados en dirección del viento, son característicos de Lagunas, Pampa Las Delicias –Reque-, Monsefú, Playa de Lobos, Punta de Chérrepe, Playa Las Rocas, Pimentel, Santa Rosa, San José.

Resalta la “Formación Vegetal Lomal” –ahora, Relicto-, como en partes de Punta Chérrepe, el Morro de Eten y, el “Oasis” del cerro Reque, con su peculiar flora y fauna, predominando hacia el lado sur, la bromelia Tillandsia purpurea, con sus bellísimas y fraganciosas flores, de acuerdo con el MSc., Botánico, Santos R. Llatas Quiroz: Vegetación y Flora del Perú. Continúa el Monte Ribereño, desarrollado sobre depósitos de origen aluvial y fluvial, caso de los valles costeños, conos deyectivos muy antiguos y terrazas aluviales. En el centro poblado de Guayaquil y La Curva, destacan grandes terrazas aluviales-fluviales; así como en el acceso a Chiñama, en una altitud de 1600 msnm, adyacente a Corral de Piedra.

Inmediatamente, en el ámbito continental, la Zona Xerofítica, con el algarrobo, faique, guázimo, aromo, palo santo, palo negro, pasallo, guayacán, zapote, overo, frejolillo, ceibo, cactáceas, cerecillo, concuno, vichayo, chope y, diversas comunidades florísticas, conforman el denominado “Bosque Seco”, con alta densidad demográfica y, donde la vida social casi vive de este bosque. Ahora, objeto de deforestación y “concesiones mineras”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario